Mostrando entradas con la etiqueta Jung. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jung. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

Reflexión 6


Freud queda muy incompleto por lo tanto yo aquí...el que realmente tenga vocación, el que realmente diga...¡yo quiero entender lo que hay aquí!, no me vale...hasta con una hora...una cosa así inimaginable ¡no sirve para nada eh!, es como si me han pasado una diapositiva de India y ya digo conozco India, pues no, no conozco India y menos con una diapositiva, si por lo menos fuera un documental de varias horas todavía se entendería pero esto no es un documental de varias horas, es una diapositiva. Por lo tanto el que tenga vocación moverá el culo y tratará de leer por su cuenta, investigar por su cuenta, es un terreno amplio, yo he colgado muchas obras de Freud ¡para que no tengan ni siquiera que gastar! y no tengan excusas...de que no se consiguen ni nada de eso, están en la web, para cualquiera, para todo el mundo.

Reflexión 7

 
  
Bien Adler,...hoy vamos a leer a Jung eh, me he traído algo para leer...o sea en sus palabras,...y a raíz de la lectura implicar lo que haga falta. Pero lo que ya se...más o menos vimos en Freud y en Jung, es que en ambos casos, que son muy psicológicos los dos, quien más quien menos, pero que ninguno caería en...analizar el sistema nervioso, ver qué droga dar, ver que hay un fallo en el cerebro, nada de esto. Ambos tratan de entender qué sentido tiene la dinámica, de qué hablan, qué se está viviendo,...y no qué neuronas fallan o no fallan. ¿Se entiende?

domingo, 24 de febrero de 2013

Reflexión 8


-( Comentarios del público )

Freud y Adler...

-( Comentarios del público )

Ah...

-( Comentarios...)

Tendrías que haber traído el trozo...la verdad que eso hubiera sido ideal. La próxima vez que tengan, que lo tengan impreso...

-( Comentarios...)

...el trozo...

-( Comentarios...)

Pero no sé...no estoy seguro de que sea así. No estoy seguro eh, yo creo que a esa altura de su desarrollo Jung pensaba que cada complejo, cada frustración, cada cosa que sea reprimida, no sólo es reprimir una idea o un sentimiento sino que junto con ello una gran cantidad de energía vital enganchada a eso. ¡Eso es cierto! Más que energía vital es energía psíquica.



Reflexión 9


Bueno ¿alguna pregunta de lo último que vimos? Estuvo bien la última eh...¡no te duermas hoy, eh!
 
-(Comentarios del público)
 
Te veo, te veo estirado,...tú, Francina, le das un codazo eh,...
 
-(Comentarios del público)
 
No, yo te voy a indicar. Cuando yo te haga así...
 
-(Comentarios del público)
 
Je je je je...si, el otro día, ¿te acuerdas? El otro día le dije a Alfonso ¡dale un codazo!...no mira, no se qué,...¡dale un codazo!,...je je je...pero él abrió el ojo y dijo, no estoy dormido,


Reflexión 10


-(Comentarios del público)

 
No, no te preocupes, no te critiques tú, déjame que lo haga yo eso eh.
 
-(Más comentarios)
 
En Jung no está tan claro eso, eh.
 
-(Nuevos comentarios)
 
En Adler si, en Adler si.

-(Más comentarios)

No, y menos en Adler que tenía un pasado socialista.

-(Y más comentarios)

Pero tú no me hablas de psicología, me estás hablando de sociología. Adler en ningún momento pretendió hacer sociología, pretendía hacer psicología. No pretendía explicar los problemas sociales ni negar su existencia, pretendía explicar la dinámica de la Psique. Si bien, si bien, en Adler, la delincuencia no es nunca producto de circunstancias sociales sino de un determinado arreglo psicológico. Eso es cierto, por eso Adler insistió tanto en la educación y creó escuelas especiales porque él insistía en la infancia, según antes ya les dije, en el plan, precisamente para ayudar a la formación que ayude a las personas, aún en las circunstancias más duras, a no responder de una manera neurótica. Nunca las circunstancia sola va a hacer un delincuente, y eso yo creo que es evidente, porque tú me puedes decir, hay un porcentaje muy alto de población marginal que acaba en la delincuencia pero ¿qué pasa con el otro porcentaje de población marginal que no acaba en la delincuencia?

Reflexión 12

 
Bueno, preguntas, comentarios. Críticas.
 
-(Comentario del público)

No bueno, no, pero si. No. No críticas formales sino del contenido. Dudas. Cosas que necesiten aclaración, hemos visto tanto. Porque hemos hecho una síntesis tan monstruosa, tan deformada, deformante. ¿Si? Poquito, suavemente, así me traerán el café, ja je je je. Bueno a ver.

-(Larga intervención del público)

Claro, en el momento en que puedes hablar de naturaleza, en el momento en que puedes pensar, intuir, señalar, imaginar, representar de alguna manera que existe algo llamado naturaleza es porque ya no estás en ella.